
El Presidente del Gobierno y la ministra de Economía vienen omitiendo en las últimas semanas referencias a su compromiso de abordar una futura reforma del sistema de pensiones a través del Diálogo Social, una vez concluyan los trabajos para la renovación del Pacto de Toledo entre los distintos grupos parlamentarios. Estas omisiones han venido siendo detectadas y denunciadas por ambos sindicatos que, además han resaltado su contradicción con las respuestas procedentes del Ministerio de Trabajo a los sucesivos emplazamientos sindicales para que se respete el marco de consenso en esta materia.
Finalmente ha aprovechado su estancia en Japón para hacer explícita su voluntad de promover una reforma del sistema de pensiones al margen del Diálogo Social, alejándose del marco de consenso derivado del Pacto de Toledo y avanzando un paso más en un lamentable proceso de distanciamiento del Gobierno de ese necesario marco de concertación político y social.
Con ello, el Presidente del Gobierno refuerza su amparo a las posiciones más agresivas en esta materia y parece renunciar al más que conveniente compromiso del conjunto de la Sociedad, pero muy especialmente de trabajadores y empresas en las actuaciones en materia de pensiones. No debemos olvidar que las pensiones contributivas son financiadas con los salarios, a través de las cotizaciones de empresas y trabajadores.
UGT y CCOO reiteran con este motivo su llamamiento a los trabajadores y trabajadoras de este país para dar una respuesta clara a la deriva del Gobierno de afrontar la crisis a costa, fundamentalmente, de personas asalariadas y pensionistas. La participación masiva en la Huelga General del 29 de septiembre debe servir para que el Gobierno corrija la reforma laboral que ha puesto en marcha, pero servirá también para demostrarle que el camino emprendido de reformas unilaterales lesivas para trabajadores y trabajadoras es un error y le obligará a abordar, entre otras reformas necesarias, la del sistema de pensiones desde la concertación y el diálogo.
La necesaria reforma del sistema de pensiones debe ser abordada de forma global, actuando sobre un conjunto de medidas que incidan de manera adecuada sobre los ingresos y gastos del Sistema de Pensiones. Debe hacerse de manera concertada. CCOO y UGT reiteran su disposición a ello de manera inequívoca y manifiestan su compromiso de exigir que se celebre esa negociación y de abordar en ella tanto las conclusiones de la Comisión Parlamentaria de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo, como las que presenten las partes, desde un criterio de defensa del Sistema de Pensiones, de su sostenibilidad y refuerzo como elemento esencial en el sistema de protección social.
http://www.ugt.es/actualidad/2010/septiembre/c01092010.html