
“El Gobierno sabe que la Huelga General ha tomado cuerpo e intenta amortiguar por anticipado sus efectos”, de ahí sus ofertas ahora de diálogo sobre las pensiones. Por eso, el Secretario General de UGT, Cándido Méndez, establece como condición que el Gobierno corrija su política económica, rectifique lo que ha hecho mal y no continúe adelante con los atropellos laborales y sociales, como la reforma laboral, que “es la reforma del despido”. Una reforma que va a provocar una gigantesca operación de sustitución de trabajadores estables por otros con peores condiciones laborales y que repercute de manera directa sobre las pensiones. Por eso, para recuperar la credibilidad del diálogo, el Presidente del Gobierno lo primero que tiene que hacer es rectificar porque “estas políticas económicas y sociales abocan al fracaso de este país”.
En este sentido, Méndez ha señalado que la gente quiere que “el Presidente del Gobierno dimita de su actual Avatar, porque ha querido erigirse a la fuerza en un gigante azul y su partido y sus electores no son azules”. Tal vez el Gobierno piense que tiene cierta grandiosidad y cierto aire de tragedia pero no es así, lo que hay es sumisión. Sumisión a unas políticas que los que las exigen y los que las aplauden en el corto plazo, luego, cuando las observan en el medio plazo, dicen, esto no es la solución”. Se trata del FMI, la Comisión Europea… que exigen “reformas que nos colocan en el furgón de cola de la UE y que pueden venirle bien a la posición acreedora de los bancos alemanes pero le vienen mal a la población española”.
Méndez que ha intervenido, esta mañana, en el programa informativo, los Desayunos de TVE, está convencido de que el juez más duro contra la reforma laboral, no va a ser sólo el impacto de la Huelga General, sino la realidad, porque va a demostrar que esta reforma no sirve para crear empleo, ni para reducir la precariedad laboral, ni para solucionar el problema de los jóvenes, al contrario va a agravar estos problemas y ralentizar la recuperación económica.
http://www.ugt.es/actualidad/2010/septiembre/b28092010.html