
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que “la reforma laboral no deja a nadie a resguardo”, ya que a pesar de que los trabajadores con contrato de indemnización de 45 días “crean que no están afectados, probablemente sean los que más lo estén, al facilitar aún más el despido colectivo”. De manera tal que “se puede producir una gigantesca operación de sustitución de trabajadoras y trabajadores con contrato más o menos digno por trabajadores en peores condiciones laborales, en situaciones de precariedad y con salarios más baratos”.
Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones en la XXXI Fiesta Minera Asturleonesa en Rodiezmo, donde ha manifestado que el sindicato ha convocado la Huelga General del 29 de septiembre en “el ejercicio de un derecho democrático, a pesar de que algunos lo criminalicen”. “Nosotros no podemos facilitar que se tiren por la borda los derechos de los trabajadores y trabajadoras, porque eso sería traicionar no sólo el esfuerzo y el sacrificio de los que nos antecedieron, sino traicionar a las generaciones venideras”, ha considerado.
El Secretario General de UGT ha recordado que hace un año el Gobierno, la Comisión Europea “y hasta el FMI” decían que “había que acabar con la tiranía del corto plazo, con la consideración de que el motor del crecimiento económico era la avaricia y la delincuencia financiera” y hoy “sólo nosotros seguimos diciendo lo mismo. El Gobierno se ha quedado sin discurso y se ha abrazado a la fuerza lo que combatía hasta hace pocos meses”.
Decimos NO a que hagan
trizas el Pacto de Toledo
En cuanto a las pensiones, Cándido Méndez ha asegurado que “decimos NO a que hagan trizas el Pacto de Toledo”, ya que “se pretende subir la edad de jubilación a los 67 años cuando España es uno de los países de Europa que tiene una tasa de actividad de las más bajas de trabajadores a partir de los 52 años, y sin tener la certeza ni el convencimiento de si quedarán en la cuneta los parados mayores de 45 años, que no van a encontrar un puesto de trabajo”.
Por ello, el 29 de septiembre, “vamos a defender lo que decían todos hace un año, vamos a defender los derechos de los trabajadores para que no se tiren por la borda sus esfuerzos, porque estamos en riesgo de que las próximas generaciones de trabajadoras y trabajadores tengan que vivir y trabajar con menos derechos en sus centros de trabajo, con menos derechos cuando se jubilen y a mayor disposición de los empresarios”.
Además, Cándido Méndez ha afirmado que “las organizaciones sindicales de clase somos un baluarte muy fuerte para la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Somos los guardianes de las pensiones públicas, de la educación y de la sanidad pública, de la prestación económica en caso de enfermedad o infortunio, de la protección por desempleo y somos los que exigimos el salario mínimo y los que defendemos el valor de la Negociación Colectiva”.
Por ello, “vamos a luchar porque los trabajadores no salgan de la crisis económica con una mano delante y otra detrás”.
http://www.ugt.es/actualidad/2010/septiembre/b06092010.html