
La conciliación personal, familiar y laboral motivaría a los empleados y aumentaría la productividad de las empresas, según el estudio 'El compromiso del siglo XXI se escribe con C de Conciliación' que ha presentado el Observatorio EFR, formado por Fundación Másfamilia, Tatum, Fundación Adecco y Análisis e Investigación.
Así, el informe señala que la inversión en "compromiso" conllevaría una mejora en tiempos de crisis como los actuales. Además, indica que un 80 por ciento de los empleados españoles no se encuentran
comprometidos con sus empresas. Concretamente, apunta que las mujeres, los mayores de 45 años y los empleados de base son las personas menos comprometidos dentro de una organización.
Este estudio pretende dar respuesta a los resultados del anterior informe 'El absentismo el colesterol de la empresa' por ser "una de las lacra más importantes de la baja productividad de las empresas". El director de Fundación Másfamilia, Roberto Martínez, ha apuntado que "por compromiso entiende la identificación de las personas con la organización en la que trabaja, con los objetivos de la misma y con los objetivos individuales".
Por ello, ha destacado que "para conseguir la receta perfecta serían necesarias; dos terceras partes de compromiso afectivo, donde se enmarcaría la conciliación personal y familiar o la buena relación con el jefe, y una tercera parte en el ámbito laboral, como la relación contractual con la empresa".
Por su parte, el socio director de Tatum, Eugenio de Andrés, ha asegurado que "los modelos actuales de gestión del compromiso no permiten gestionar de forma eficiente el desarrollo de la implicación de los profesionales". Así, ha añadido que el modelo propuesto permite a las organizaciones actuar sobre cada uno de los cinco vínculos que un profesional puede establecer con un proyecto: la tarea, la oferta de valor, el jefe, el proyecto y la cultura de la organización.
http://www.ugt-pvsaludlaboral.org/2010/