Las Delegadas y Delegados de la Sección Sindical de UGT, te agradecemos tu elección de nuestro BLOG para informarte.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Cándido Méndez resalta que las políticas de ajuste son incompatibles con el crecimiento sostenible


INAUGURACIÓN DE LA ESCOLA DE LA UGT-PV SOBRE UN NUEVO MODELO SOSTENIBLE PARA EL 2020

Cándido Méndez ha señalado en la inauguración de la Escola de la UGT-PV que las políticas de ajuste que plantea el Gobierno son incompatibles con un modelo de crecimiento sostenible y reclamó que los cambios en el ejecutivo deben suponer un cambio en las políticas que condujeron a la convocatoria de la Huelga General del 29 de septiembre.

Méndez calificó como muy importante el objetivo del crecimiento sostenible, un objetivo estratégico de la organización desde hace más de una década y que supone garantizar el crecimiento económico sin hipotecar la vida de las generaciones futuras. De hecho, consideró que este objetivo es compartido también por los estados de la UE, aunque en realidad se detecta que en este debate hay un doble lenguaje, ya que las medidas de ajuste que se pregonan van en la dirección contraria del crecimiento sostenible.

El secretario general de la UGT sostuvo que el crecimiento sostenible es apostar por el cambio del modelo productivo, es mejorar la eficiencia energética, apostar por la formación, por la investigación, por un paradigma económico que no tenga como pilares la dependencia del conglomerado inmobiliario y financiero. Cualquier apuesta sincera por el crecimiento sostenible no puede vincularse con una Ley –remarcó Méndez- sino que tiene que estar vinculado a un crecimiento distinto al que se deriva de la reforma laboral, de la reforma de las pensiones, en definitiva, del plan de ajuste.



















La reforma laboral –ha insistido Méndez- es una mirada al pasado, una expresión de renuncia para cambiar el patrón de crecimiento. Es insistir en el abaratamiento del coste del factor trabajo y reincidir en los errores del pasado, reeditándolos en el presente y proyectándolos al futuro.

La UGT, y esta Escuela es un buen ejemplo de ello, defiende un modelo económico sostenible a través del cual se luche contra la crisis y se plantee una estrategia económica distinta al abaratamiento de los costes salariales, favoreciendo un incremento del sector industrial y el reciclaje del sector de la construcción con nuevos materiales y con mayor respeto al medio ambiente.

Por último, el secretario general de la UGT recordó que el próximo mes de diciembre continuarán las movilizaciones en la calle y en los centros de trabajo para acelerar los procesos de negociación de convenios colectivos y para mostrar el rechazo a la reforma laboral y las políticas económicas y sociales del Gobierno.

Concretamente, el próximo 15 de diciembre, coincidiendo con la Segunda Jornada de Acción Europea convocada por la CES la víspera de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, se desarrollarán movilizaciones que culminarán el día 18 de diciembre con manifestaciones masivas en todas las capitales de provincia de las Comunidades Autónomas.



















Posteriormente a la intervención de Cándido Méndez, el Rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, pronunció la conferencia inaugural en la que ha destacado el importante papel de las universidades en la construcción de un modelo sostenible y de calidad en el tiempo.

Morcillo destacó que la Universitat de València está comprometida con la realidad económica de la Comunitat Valenciana y tiene un importante papel que desarrollar en aras de una salida de la crisis económica actual con garantías. En ese sentido, el Rector valoró muy positivamente el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional recibido por las dos universidades de la ciudad de València hace escasas fechas, que va a suponer una inyección económica en los campus universitarios, en las dotaciones, en proyectos de investigación y en su prestigio mundial.

El Rector ha subrayado la importancia de la aportación de la educación superior pública para enfrentarse a los retos del futuro, aunque ha admitido que la Universitat debe esforzarse más para comunicar a la sociedad la contribución que realiza. Así, recordó que la Universitat no sólo son las clases sino que la labor docente e investigadora del profesorado actual, que se realiza también fuera de las clases lectivas, revierte directamente en el avance social, ayudando a desarrollar la actividad económica y la construcción de una sociedad más justa.


http://www.ugt-pv.es/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=5611:candido-mendez-resalta-que-las-politicas-de-ajuste-son-incompatibles-con-el-crecimiento-sostenible&catid=173:comunicacion&Itemid=468