
Los datos del paro del mes de octubre vuelven a confirmar el perjuicio que está causando la reforma laboral en el mercado de trabajo: no se crea empleo (el paro se ha incrementado en 68.213 personas, un 7,3% más que en octubre de 2009) y cae en picado la contratación indefinida (un 3,2% menos de contratos indefinidos con respecto al mes anterior y casi 9 puntos respecto a hace un año). La realidad constata, por tanto, que esta reforma laboral obstaculiza la recuperación económica y el necesario cambio de modelo productivo y que sólo trae consigo más temporalidad. UGT reclama un cambio en la orientación de la política económica del Gobierno que priorice el crecimiento económico y el empleo; demanda que se amplíe y mejore la protección a los desempleados (dado el incremento de personas sin ningún tipo de protección social y el elevado número de hogares con todos sus miembros en paro); e intensificar y redefinir las políticas activas, fortaleciendo los Servicios Públicos de Empleo. El sindicato destaca el Diálogo Social, como vía para rediseñar las bases de un crecimiento sostenido, duradero y equilibrado, apostando por la consolidación de nuestro Estado de Bienestar, porque la evidencia demuestra que las reformas y acuerdos negociados son los que mejores resultados ofrecen.
http://www.ugt.es/actualidad/2010/noviembre/a03112010.html