
La subida de precios en julio (4 décimas más que el mes anterior, con lo que la inflación interanual se sitúa en el 1,9%) recoge ya los efectos del incremento del IVA, que ha entrado en vigor ese mismo mes (un incremento que se aprecia sobre todo en la vivienda, con los aumentos correspondientes al gas y la electricidad, pero que está todavía minimizado por el efecto de las rebajas, con lo que previsiblemente sus efectos serán más visibles a partir de septiembre). Ante este panorama UGT defenderá que todos los convenios incluyan cláusulas de garantía salarial- tal y como establece el Acuerdo de Negociación Colectiva suscrito este mismo año por los interlocutores sociales- para garantizar que la moderación de los salarios no termine convirtiéndose en pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, lo que repercutiría en el consumo, el crecimiento económico y el empleo. Por otro lado, el sindicato considera que el Gobierno esta percibiendo ya las consecuencias negativas de su política de recortes indiscriminados para atajar el déficit (pues ya está reconduciendo ciertas partidas, como la inversión pública en infraestructuras) y le exige que cambie la nueva orientación de su política económica, y reoriente el gasto público, favoreciendo la actividad económica, el respeto a los derechos de los trabajadores y nuestro Estado de Bienestar.
http://www.ugt.es/comunicados/2010/agosto/a12082010.html