Las Delegadas y Delegados de la Sección Sindical de UGT, te agradecemos tu elección de nuestro BLOG para informarte.

lunes, 21 de junio de 2010

UGT advierte que por el camino de los recortes sociales no se van a solucionar los problemas del empleo y la economía


UGT hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios para que entiendan que “por el camino de los recortes sociales y de los derechos de los trabajadores no se van a solucionar los problemas del empleo y de la economía. Solamente es utilizar a los trabajadores y trabajadoras de este país, que no son los causantes de la crisis, como los paganos de la misma”. Así lo ha expresado el Secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, quien ha advertido, que “es posible que, igual que el Gobierno ha empeorado el decreto ley, la tramitación parlamentaria lo único que produzca es un mayor recorte de derechos y un endurecimiento de las posiciones más favorables a los empresarios”.

Ferrer justificaba esta alerta ante los anuncios de distintos partidos de la derecha, estatal y nacionalista, que parece que van a facilitar la convalidación, a cambio de que en el proyecto de ley se les acepten sus enmiendas.

La reforma aprobada por el Consejo de Ministros y que mañana debe pasar la convalidación parlamentaria no va a crear empleo, no va a reducir la dualidad en nuestro mercado de trabajo (al contrario, las medidas que se adoptan y la orientación que tienen van a aumentar la temporalidad); facilita y abarata el despido (ya que los empresarios van a tener más posibilidades de despedir y van a pagar menos de indemnización a los trabajadores); y rompe la negociación colectiva, pues posibilita al empresario que tome decisiones unilaterales sobre las condiciones de trabajo y el descuelgue salarial de los convenios colectivos sectoriales. Además, abre la vía a la actuación de las agencias privadas respecto a las personas desempleadas y amplía aún más el campo de actuación de las Empresas de Trabajo Temporal en los sectores de riesgo y en el empleo público.

“Todo ello, nos lleva a que es una reforma lesiva para los derechos de los trabajadores, que se inscribe en una política económica que rechazamos, que es la política de los ajustes presupuestarios, de los recortes sociales y salariales y es una política que nos aleja del cambio de modelo productivo.

Es decir, con esta reforma, el Gobierno entiende que la competitividad en nuestro país sólo es en base a la precariedad en el empleo y los bajos salarios. Por eso la rechazamos y por eso, conjuntamente, con CCOO hemos iniciado un proceso de movilizaciones que culminará con la huelga general del 29 de septiembre”.

http://www.ugt.es/actualidad/2010/junio/b21062010.html