Las Delegadas y Delegados de la Sección Sindical de UGT, te agradecemos tu elección de nuestro BLOG para informarte.

miércoles, 16 de junio de 2010

Cándido Méndez: “No hay salida de la crisis con una estrategia económica de recorte social”


El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que el sindicato está firmemente convencido de que “no hay salida de la crisis con una estrategia económica de recorte social, de recorte de inversiones y de recortes laborales que se están planteando tanto en la Unión Europea como en nuestro país”.

Cándido Méndez ha realizado estas valoraciones en la presentación de la declaración “Una respuesta social y progresista a la crisis”, declaración que da continuidad al manifiesto de los 750 catedráticos, profesionales expertos en derecho del trabajo, de la economía y de la sociología del trabajo, y que está enmarcado en el “proceso de explicación a la opinión pública española de las razones sindicales” en el rechazo al Plan de Ajuste del Gobierno y a la reforma laboral, y un acto de “definición de nuestras alternativas”.

El Secretario General de UGT ha manifestado que la estrategia actual de recortes del Gobierno y de la Unión Europea “no es la salida”, sino que va a provocar un “endurecimiento” de la situación económica actual, un “retraso” de la economía, “se van a tirar por la borda los esfuerzos y los sacrificios que ha hecho la sociedad española a lo largo de los últimos meses” y “nos van a condenar a un alargamiento de la recesión”.

Además, ha considerado que “las cosas no van a ir mejor con estos planteamientos, salvo para las entidades financieras”, sino que “van a ir a peor para el conjunto de la sociedad española y europea”, con lo que “podemos explicar, con toda legitimidad, el por qué nos hemos visto en la obligación de convocar la huelga general el próximo 29 de septiembre”.

“La pelota está ahora en el tejado de los grupos parlamentarios”

Cándido Méndez ha declarado que, como a partir del día de hoy el Gobierno va a tomar una decisión que “rechazamos y que no compartimos, la pelota está ahora en el tejado de los grupos parlamentarios. Ahora el Parlamento es el protagonista”.

El Secretario General de UGT cree que los grupos políticos tienen “muchas dudas” en relación con el contenido del decreto ley, en unos casos porque “habrá grupos que piensan que lo peor aún hay que empeorarlo más” y en otros casos porque “habrá grupos que piensen que se debe corregir” este decreto, por lo que “nosotros queremos explicarles nuestras propuestas y no descartamos poder convencerles de que este decreto es un atropello inútil” que no hará sino “empeorar” la situación de la economía.

http://www.ugt.es/actualidad/2010/junio/a16062010.html