Las Delegadas y Delegados de la Sección Sindical de UGT, te agradecemos tu elección de nuestro BLOG para informarte.

martes, 8 de junio de 2010

Cándido Méndez: En la huelga de hoy cabe la expresión de dignidad y también de solidaridad


El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, considera que la huelga de empleados públicos tendrá un impacto general, aunque la huelga tendrá “más o menos visibilidad”, en función de la magnitud de los servicios mínimos que- salvo en algunas Comunidades Autónomas- han sido impuestos y no negociados y, en algún caso han sido abusivos. En la entrevista realizada en el programa Informativos Matinal, de Telecinco, Méndez ha manifestado que “hemos hecho lo que debíamos”, ya que el reducir el salario de los empleados públicos, después de haber firmado el Acuerdo de la Función Pública, hace sólo unos meses, no tiene precedente.

Méndez ha recordado que el Ejecutivo ha pensado en lo facilón a la hora de meter el tijeretazo, aplicárselo a los funcionarios. La opinión pública sabe que detrás de este término, que se utiliza a veces de manera peyorativa, están “aquellos y aquellas que enseñan a tus hijos, que vigilan tu seguridad, que garantizan tu salud, aquellos que atienden a tus mayores”… Por eso, para Méndez en esta huelga cabe la expresión de dignidad y también de solidaridad, porque “en esta recesión económica tan brutal, que en España se mantengan estos niveles de cohesión social, se debe a la abnegación y a la profesionalidad de las empleadas y empleados públicos”.

El 75,3% de los empleados públicos
han secundado la huelga
La jornada de huelga del sector público ha registrado, según datos registrados por la Federación de Servicios Públicos de UGT un seguimiento del 75,3% de media en todos los territorios.

El paro, convocado en el sector público para mostrar absoluto rechazo a las medidas de ajuste económico del Gobierno y que se traducen en un recorte del 5% en los salarios públicos, ha tenido un seguimiento importante, a pesar de los servicios mínimos abusivos impuestos por las administraciones.

Reforma laboral

El Secretario General de UGT ha ratificado la voluntad del sindicato para llegar a un acuerdo sobre el mercado del trabajo aunque ha reconocido, que el Plan de Ajuste planteado por el Gobierno “ha desincentivado a la representación empresarial en la búsqueda de un acuerdo equilibrado”. En este sentido el enfoque que plantea la patronal y, en parte también, el Gobierno, no es para resolver los problemas de la economía real y del empleo, en nuestro país, sino para contentar a los mercados financieros. Y es bastante probable que sigan sin contentarse.

Respecto a la convocatoria de una huelga general, Méndez ha afirmado que “nos la plantearemos en función de lo que haga el Gobierno” y ha recordado que “las huelgas, normalmente, las provocan los Gobiernos o los empresarios, nosotros las convocamos”.

Unión Europea

Para Méndez en “la UE hay un ataque de pánico que permanece en el tiempo”. En este sentido, ha manifestado que “parece mentira que la región del mundo con 500 millones de habitantes, con los niveles de vida, de justicia social, de calidad democrática más altos del conjunto de nuestro mundo, sea incapaz de resistir el embate de los mercados financieros y hayan optado, a mi juicio, por una política terriblemente equivocada”, que retrasará la recuperación económica y provocará un aumento del paro.


http://www.ugt.es/actualidad/2010/junio/a08062010.html