Las Delegadas y Delegados de la Sección Sindical de UGT, te agradecemos tu elección de nuestro BLOG para informarte.

jueves, 27 de mayo de 2010

UGT reclama un acuerdo “necesario y urgente” en el Diálogo Social


El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha reafirmado hoy la voluntad del sindicato de llegar a un acuerdo “necesario y urgente” en el Diálogo Social para “dar alternativas y protección a las personas desempleadas y para mantener y recuperar el empleo” y ha manifestado que el sindicato espera que “de aquí al lunes” se llegue a este acuerdo.

Además, ha considerado “improbable” que si la patronal mantiene su postura se produzca un acuerdo, porque es una postura “muy radical” que “lo único que busca es reducir las posibilidades de dar respuesta a las personas desempleadas, a los jóvenes y a los parados de larga duración”, planteando “aumentar la temporalidad” y facilitando “la destrucción de empleo con el abaratamiento del despido, por la vía de debilitar las causas del despido y por la vía de reducir la capacidad de decisión tanto de la autoridad laboral como de los jueces”.

Toni Ferrer ha realizado estas declaraciones en el 2º Comité Confederal de UGT, celebrado hoy en la sede del sindicato de Avda. América. El Comité Confederal, máximo órgano entre Congresos, está compuesto por cerca de 200 miembros que representan a las Federaciones Estatales, a las Uniones de Comunidad Autónoma, a los Departamentos y Órganos Confederales y a la propia Comisión Ejecutiva Confederal.

El Secretario de Acción Sindical de UGT ha anunciado que el Comité Confederal va a analizar la situación económica y social a nivel nacional e internacional, caracterizada porque “las causas de la crisis financiera internacional no están siendo atajadas, sino que quienes provocaron la crisis están poniendo en riesgo la recuperación económica y el empleo”.

Además, se analizará la huelga sectorial en los servicios públicos, el próximo 8 de junio, con motivo del plan de recorte del Gobierno, la propuesta de manifestaciones y concentraciones el mismo día “para rechazar el recorte de salarios de los empleados públicos, la congelación de las pensiones contributivas, el endurecimiento de acceso a la jubilación y el recorte de la jubilación parcial, y los recortes a las personas dependientes” y se debatirá “qué tipo de actuaciones se desarrollarán en un futuro si el proceso de negociación no llegara a buen fin”. El Comité expresará también su rechazo al recorte de la inversión pública estatal que “va a producir una caída de la actividad y, por lo tanto, pérdidas de empleo”.

http://www.ugt.es/actualidad/2010/mayo/b27052010.html