Las Delegadas y Delegados de la Sección Sindical de UGT, te agradecemos tu elección de nuestro BLOG para informarte.

jueves, 13 de mayo de 2010

“Las aclaraciones del Presidente nos ratifican en el rechazo al ajuste”


El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, considera que las aclaraciones del Presidente del Gobierno sobre el paquete de medidas de ajuste económico anunciado ayer “nos ratifican en su rechazo”.

Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, han mantenido a primera hora de la tarde de hoy una reunión de casi dos horas con el Presidente del Gobierno para recibir detalles del paquete de ajuste económico anunciado ayer por Rodríguez Zapatero en el Parlamento, y que contempla la reducción de un 5% de media en el salario de lo empleado públicos, la congelación de las pensiones –excepto las mínimas y las no contributivas- para 2011, y un recorte de 6.000 millones de euros de inversión pública estatal en los próximos dos años.

En declaraciones a los medios de comunicación tras el encuentro, Cándido Méndez ha señalado que este paquete de medidas “se cobra como víctimas a entre 8 y 9 millones de familias”, y que es una simpleza pensar que serán entendidas por la ciudadanía porque hay muchos pensionistas en el umbral de la pobreza, y los funcionarios forman parte de los pilares fundamentales de la estructura del Estado (médicos, personal de la educación, de la asistencia social, de las fuerzas de seguridad, etc…) y son una población muy bien valorada.

Un camino que no sabemos cómo acabará

Para el Secretario General de UGT “pasar a los anales de la Historia por este tipo de medidas debería ser objeto de preocupación para el Gobierno” y especialmente si los problemas no se resuelven, porque “con estos sacrificios no se va a reducir el paro, se va a incrementar”. “Si hay que actuar a demanda de los mercados financieros, ni siquiera sabemos si estas medidas serán suficientes. Hemos empezado un camino que sabemos cómo empieza pero no cómo acabará” ha señalado.

Respecto a la decisión de adoptar este paquete de ajuste mediante un Real Decreto, también tiene consecuencias, según Méndez, ya que se cobra como víctimas “el diálogo social en la Función Pública, porque hay un incumplimiento de acuerdos, y el consenso parlamentario del Pacto de Toledo” que había servido de base para la aplicación de medidas en el sistema de pensiones desde hace quince años.

Respecto al proceso de Diálogo Social para la reforma del mercado de trabajo, el Secretario General de UGT ha señalado que “sabemos que es importante un acuerdo, y estamos comprometiendo en ello toda nuestra voluntad”, sin ignorar que el ajuste del Gobierno no ayudan, “porque el factor de equilibrio es importante en las negociaciones, y este paquete desequilibra el contorno de la negociación”.

Finalmente ha anunciado la movilización del sector en la primera semana de junio, y que mañana se reunirá la Comisión Ejecutiva Confederal del sindicato, y en próximas fechas su Consejo Confederal, y “definiremos el nivel de respuesta, conjuntamente con CCOO”.