Las Delegadas y Delegados de la Sección Sindical de UGT, te agradecemos tu elección de nuestro BLOG para informarte.

jueves, 6 de mayo de 2010

La democracia se quedó a las puertas


La patronal de grandes superficies cierra el paso a la libertad sindical
Movilizaciones autonómicas ante las sedes de la patronal Anged: 12 de mayo - 9 de junio - 7 de julio - 9 de septiembre

Gran concentración general: 6 de octubre de 2010 en Madrid


Hace más de treinta años los trabajadores y trabajadoras españoles dimos el primer paso para recuperar el derecho y el ejercicio de la democracia en el seno de las empresas con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores por el Parlamento. Posteriormente, la Ley Orgánica de Libertad Sindical facilitó la organización de los trabajadores y la presencia sindical democrática en los centros de trabajo.
Hoy, en pleno siglo XXI, todavía existen lugares de trabajo a los que no ha llegado la normalidad democrática. Tal es el caso de las empresas agrupadas en la patronal Anged, empresas tan presentes en nuestra sociedad como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Makro, Leroy Merlin, FNAC, Media Markt, Ikea, Aki, Conforama, Hipercor, Eroski, Toys & rus, C y A.

Empresas que han creado y promovido sus propios "sindicatos" a medida. Organizaciones seudosindicales que consienten, ahí es nada, un convenio que rebaja descaradamente las condiciones de los trabajadores: desregulando su jornada hasta hacer imposible la conciliación de la vida familiar y personal con la laboral; disminuyendo la cobertura en caso de enfermedad; eliminando los compromisos de garantía de empleo fijo, estable y con derechos, que sí contemplaba el anterior convenio; imponiendo la movilidad total en la empresa; e instaurando una política salarial que pone en serio riesgo el mantenimiento del poder adquisitivo.

Todo esto en un sector con grandes dificultades para compaginar la vida laboral y personal, con una desprofesionalización creciente, con salarios que no alcanzan los mil euros, sin garantías ciertas de descanso semanal, con un alto porcentaje de contratos a tiempo parcial no deseado -en algunas empresas cerca del 90%-. En definitiva, un sector glamuroso ante la opinión pública, pero con más de 300.000 trabajadores y trabajadoras en situación precaria y con unas condiciones sociolaborales por debajo de la media nacional.

Por todo ello, UGT y CCOO hacemos un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras de grandes superficies, y al conjunto de la sociedad, para que hagan oír su voz en las concentraciones que celebraremos ante las sedes de Anged en cada comunidad autónoma los días 12 de mayo, 9 de junio, 7 de julio y 9 de septiembre. También os solicitamos vuestra activa participación en la concentración general que, como cierre de campaña, celebraremos en Madrid el próximo 6 de octubre.