Las Delegadas y Delegados de la Sección Sindical de UGT, te agradecemos tu elección de nuestro BLOG para informarte.

martes, 25 de mayo de 2010

IGUALDAD "Igualdad de trato y Oportunidades y trabajo"


Celebradas en la escuela Julián Besteiro unas jornadas de Derecho Laboral codirigidas por UGT y el Consejo de Poder Judicial denominadas, "Igualdad de trato y Oportunidades y trabajo".


El pasado día 19 de Mayo se celebró en la escuela Julián Besteiro unas jornadas de Derecho Laboral, codirigidas por UGT y el Consejo de Poder Judicial, denominadas, “Igualdad de trato y Oportunidades y trabajo”.
En el marco de estas Jornadas, participó Vanesa Barco, Secretaria Federal de Igualdad y Juventud de CHTJ-UGT como ponente en la mesa redonda “El deber de negociar medidas de igualdad de género en las empresas”.

Barco expuso la problemática legal en la negociación de los planes de igualdad, trasladando la inconcreción de la ley en algunos aspectos así como, la determinación de ámbitos en las negociaciones, las resoluciones que hasta el momento tenemos por parte de la inspección, las falta de criterios en la ley respecto a la representación legal de los trabajadores y trabajadoras y exponiendo la presencia de mujeres y hombres en nuestros sectores, nuestra amplia feminización y las situaciones, en base a los diagnósticos estudiados, de desigualdades laborales.

En la misma mesa redonda participaron igualmente Dolores de la Fuente Vázquez, Inspectora de la Inspección de trabajo y Seguridad Social, que nos trasladó su opinión respecto a la falta de conciencia, tanto sindical como patronal, en la negociación colectiva con los temas relacionados con la perspectiva de género, Ana Isabel Herráez Plaza, del departamento de relaciones laborales de la CEOE, que nos expuso como desde la patronal se estaban llevando a cabo los criterios de negociación de planes de igualdad en las empresas que están obligadas por ley y las clausulas de los convenios en esta materia donde no hay obligación, destacando que ellos/as, cumplen con el deber que les marca la ley de igualdad en los planes de igualdad, de negociar pero que no están obligados/as a acordar, Rosa María Viroles Piñol, Magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, quien señaló que, hasta el momento, no hay ninguna sentencia respecto a la falta de cumplimiento de los planes de Igualdad.

La mesa tuvo un amplio debate en el que las personas asistentes compartieron experiencias en las negociaciones.

http://www.chtjugt.com/new/home_hr.cfm?pagina=mod_noticias_articulo.cfm&id_actualidad=5841