
l Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que “del proceso de Diálogo Social no vamos a salir con una reducción de los derechos de los trabajadores. Nos encontramos en una etapa en la que del rescate del sistema financiero se pasa al abandono del rescate de la sociedad pero nosotros seguimos apostando por el Diálogo Social”.
Además, ha considerado que “el contexto general no es el más favorable para llegar a un acuerdo y está por ver que la patronal tenga un interés real por la negociación”, ya que “lo que pretende es colocar el abaratamiento de los costes empresariales y nos parece que en un período en el que los ingresos están cayendo hablar de reducción de cotizaciones empresariales es bastante difícil de asumir”.
El Secretario de Acción Sindical de UGT ha realizado estas declaraciones en el Desayuno Informativo para presentar el Anuario de Relaciones Laborales 2010, en el que ha participado además el Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma, Santos M. Ruesga, y donde Toni Ferrer ha reiterado que “vamos a apurar al máximo el proceso de Diálogo Social, pero no tiene ningún sentido alargarlo más de esta semana o la que viene”.
UGT y CCOO demandan
la convocatoria extraordinaria
de la Comisión de Seguimiento de Diálogo Social
Los Secretarios de Acción Sindical de UGT y CCOO, Toni Ferrer y Ramón Górriz, han solicitado hoy al Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, que se convoque, con carácter extraordinario, la Comisión de Seguimiento de Diálogo Social.
Ante el anuncio del Gobierno de que las medidas para reducir el déficit público anunciadas la semana pasada por el Presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, serán aprobadas esta semana en Consejo de Ministros, ambos sindicatos, que rechazan claramente estas iniciativas y su implementación en el Real Decreto Ley, consideran que el Gobierno debe informarles
En este sentido, ha manifestado que la situación económica y política actual tiene un “grado de dramatismo superior” a la del año pasado y está “condicionando” el Diálogo Social, ya que “el principal partido de la oposición ha declarado la guerra a las organizaciones sindicales” y, en este contexto, UGT “va a intentar” alcanzar un acuerdo “que actúe sobre las necesidades de las personas desempleadas, que de políticas concretas para los parados de larga duración, que actúe sobre los jóvenes desempleados menores de 30 años, sobre políticas de mantenimiento y recuperación del empleo y que fortalezca los servicios públicos y las políticas activas y de formación”.
Las medidas de ajuste del Gobierno son injustificadas, injustas y estériles
El Secretario de Acción Sindical de UGT ha considerado las medidas de ajuste del Gobierno “injustificadas, injustas y estériles”, ya que “se pueden buscar otras salidas desde el punto de vista del ahorro del gasto” y ha anunciado que “en una organización sindical y democrática como UGT van a ser sus máximos órganos de decisión los que conformen y decidan la respuesta del sindicato ante estas medidas”.
Así, el sindicato trasladará hoy al Consejo Confederal, máximo órgano consultivo del sindicato, “un proceso definido por la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) y la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT)” de huelga general sectorial para los empleados públicos y, a la vez, “una propuesta de movilización general que tendremos que concretar hoy y decidir conjuntamente con CCOO en el marco de unidad de acción en el que nos movemos”.
En cualquier caso, Toni Ferrer ha recordado que “no vamos a renunciar a ningún instrumento de respuesta democrática” y que “en función de las decisiones que se adopten iremos modulando una respuesta hasta la celebración del Comité Confederal del sindicato, los días 26 y 27 de mayo, en el que se adoptará la decisión final”.