
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha manifestado que desconoce si el Gobierno piensa eliminar el Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción, los 426 euros, “lo único que se es que el Gobierno ha manifestado, hasta el momento, que iba a mantener la protección por desempleo y, por lo tanto, nosotros consideramos que ese compromiso lo debe de seguir haciendo efectivo”. En este sentido, ha afirmado que “cualquier propósito del Gobierno en materia de protección por desempleo o en materia de protección social, cualquier propuesta o iniciativa debe de llevarla a la mesa de diálogo social, que es donde corresponde”. Y es que “estamos en una situación tan delicada que enviarle a la opinión pública y a las organizaciones sindicales anuncios de recorte de la protección por desempleo, a través de los periódicos, me parece negativo, inconveniente y que denota muy poca sensibilidad”.
Méndez se ha referido a la quiebra del discurso político del Gobierno que ha provocado un cambio de escenario social y político”, un cambio que- según el análisis del Consejo Confederal de UGT- no va a ser coyuntural, sino permanente. Y por lo tanto, podría ocurrir que junto a estas medidas de ajuste, el Gobierno podría abordar otras, negativas y lesivas para los trabajadores. Por eso, “tendremos que gestionar el conflicto social y vamos a defender una estrategia, junto a CCOO, de largo alcance y en esa estrategia de respuesta sindical, no descartamos ninguna medida, que legítima, democrática y constitucionalmente, podamos adoptar, incluida una movilización general”.
Méndez ha resaltado que la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social se reúne mañana, a requerimiento de las organizaciones sindicales para que el Gobierno dé “cuenta oficial y pormenorizada del contenido del real decreto ley”, que piensa aprobar en Consejo de Ministros. El Secretario General de UGT ha vuelto a reiterar la voluntad del sindicato para alcanzar un acuerdo en el ámbito del diálogo social sobre el mercado de trabajo, “aunque el Gobierno, con sus decisiones y declaraciones, no esta precisamente ayudando a alcanzar este acuerdo”. Ha destacado el diálogo bilateral, entre los sindicatos y los empresarios, para alcanzar este acuerdo que es fundamental “porque generaría confianza en la sociedad española”.
Cándido Méndez ha hecho estas declaraciones tras participar en la apertura de las Jornadas de Derecho Laboral sobre “Igualdad de Trato y Oportunidades y Trabajo”, organizadas por UGT y el Consejo General del Poder Judicial y que se desarrollan los día 19 y 20 de mayo, en la Escuela Julián Besteiro de UGT. En su intervención ha destacado la importancia del empleo de calidad, como sinónimo de garantía de igualdad entre las personas. El empleo debe desarrollar una función integradora y no convertirse en una máquina de desigualdad social. Por ello, ha alertado sobre los desequilibrios de nuestro mercado de trabajo, entre ellas la excesiva precariedad y temporalidad, que crean desigualdades presentes y futuras.
Asimismo, ha advertido al Gobierno que “si se restan estímulos fiscales e inversión pública, no sólo no se conseguirán los objetivos del déficit sino que se lastrará la recuperación económica y aumentará el paro. El Secretario General de UGT ha recordado que existen 1.300.000 parados de larga duración, la mayor parte mujeres, y ha señalado que si no se toman iniciativas para proteger y estimular el empleo de este colectivo cuando salgamos de la crisis económica pueden quedar en una vía muerta. En este sentido, ha declarado que UGT no va a admitir ni retrasos ni retrocesos, ni permitir que nadie se quede atrás.
http://www.ugt.es/actualidad/2010/mayo/b19052010.html