
La Conferencia Europea de Institutos, Fundaciones y Centros de Estudios de las organizaciones afiliadas a la CES, que se celebra durante los día 4 y 5 de mayo en Madrid, auspiciada por Jesús Pérez, Presidente de la Fundación Francisco Largo Caballero de UGT y Rodolfo Benito, Presidente de la Fundación 1º de Mayo de CCOO, va a reflexionar sobre “Las implicaciones de la crisis en el mercado de trabajo” y analizar la realidad de los distintos países de la Unión Europea, centrándose en los modelos económicos y productivos y las políticas de empleo.
Los participantes estudiarán propuestas para posibles actividades conjuntas y prestarán atención especial a la crisis, posibles salidas y el papel de los sindicatos en el proceso, y cómo podría la Red de Institutos, Fundaciones y Centros de Estudios fortalecer la posición sindical. Consideran que este escenario de crisis económica de carácter global, lejos de replegar al movimiento sindical al marco de los Estados-Nación, obliga a rediseñar estrategias y a reforzar la acción sindical a escala de la Unión Europea y, más allá, a escala también internacional.
La inauguración de la Conferencia, el día 4 a las 9:00h, correrá a cargo del rector de la UCM, Carlos Berzosa, el Secretario de Estado de la Unión Europea, Diego López Garrido , destacando las intervenciones sobre “La situación económica y social en España”, de Toni Ferrer y Rodolfo Benito, secretarios confederales de Acción Sindical de UGT y de Estudios de CCOO, respectivamente, y los informes sobre “ El milagro alemán en empleo y flexibilidad en el tiempo de trabajo”, y “El caso búlgaro: austeridad presupuestaria en tiempos de crisis”.
El día 5, a las 9,30h, el debate será sobre el “Impacto de la crisis en el mercado de trabajo”, con resúmenes nacionales de: Grecia (Servicios Públicos); Francia (Agenda Verde); Dinamarca ( Reacciones frente al desempleo creciente); Italia (Desempleo, protección social y papel de los interlocutores sociales) y, Gran Bretaña (Salario y pluses) y, a las 16,30h, clausurará la Conferencia la discusión en plenario sobre “La crisis como oportunidad para fortalecer el sindicalismo”.
Ambas organizaciones resaltan la importancia de esta Conferencia Europea porque se va a convertir en un punto de encuentro y reflexión de los distintos Centros de Estudio e Investigación y porque se va reforzar el sindicalismo europeo.