
CHTJ- UGT de Aragón han denunciado que las grandes patronales de grandes superficies presentes en la Comunidad Autónoma han creado y promovido sus propios sindicatos a medida. Organizaciones "pseudosindicales" que consienten un convenio que rebaja descaradamente las condiciones de los trabajadores.
El sindicato denuncia que estos "pseudosindicatos" desregulan su jornada hasta hacer imposible la conciliación de la vida familiar y personal con la laboral, disminuyen la cobertura en caso de enfermedad, eliminan los compromisos de garantía de empleo fijo, estable y con derechos que sí contemplaba el anterior convenio, imponen la movilidad total en la empresa e instauran una política salarial que pone en serio riesgo el mantenimiento del poder adquisitivo.
Igualmente denuncia las dificultades que encuentra para ejercer su labor sindical, ya que la promoción de Fetico y Fasga por parte de las propias empresas hace que las que son centrales mayoritarias en el país en este sector apenas llegan al 25 por ciento de delegados.
En ese sentido, el secretario genral de CHTJ UGT de Aragón, Ángel Jaso, ha hecho un llamamiento a los empleados ante las próximas elecciones sindicales en el sector, que no están convocadas pero previsiblemente serán en noviembre, a que se presenten bajo las listas de los sindicatos de clase y para que la patronal "no secuestre la voluntad de los trabajadores"
Por todo ello, más de cien delegados y delegadas se han concentrado en la plaza de España de Zaragoza tras un pancarta con el lema "Por el empleo fijo, estable y con derechos. . Con UGT y CCOO en grandes almacenes otro convenio es posible", y anuncian qu volverán a movilizarse el próximo día 9 de junio, 7 de julio, 9 de septiembre en Zaragoza en la Plaza España a las 12 a.m. y una nacional en Madrid el 6 de octubre.
http://www.chtjugt.com/new/home_hr.cfm?pagina=mod_noticias_articulo.cfm&id_actualidad=5845